
Infórmate
sobre el virus de la necrosis pancreática infecciosa
sobre el virus de la necrosis pancreática infecciosa
La necrosis pancreática infecciosa (en inglés IPN) es una enfermedad infecciosa que afecta a algunos peces de agua dulce y salada. Es causada por el virus de la necrosis pancreática infecciosa (VNPI), que pertenece a la familia Birnaviridae.
La necrosis pancreática infecciosa es una enfermedad de notificación obligatoria en el Perú. Esto significa que todos los casos sospechosos deben informarse inmediatamente a SANIPES.
El VNPI no infecta a los humanos y no representa
un riesgo para la salud pública.
La necrosis pancreática infecciosa es una enfermedad de notificación obligatoria en el Perú. Si posee o trabaja con truchas y sospecha o detecta IPN, debe informar al Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes).
Dar click en el siguiente enlace:
Reporta un caso sospechosoSANIPES informa sobre la presencia del virus de la necrosis pancreática (VNPI) en febrero del 2019 asociado a mortalidades de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el departamento de Puno.
A partir de entonces y ante la necesidad de conocer la epidemiologia de la enfermedad SANIPES lidera el proyecto de investigación “Determinación de la prevalencia del Virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa VNPI que afecta a la especie trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el Perú” financiado por el derecho de pesca del Ministerio de la Producción (Resolución Ministerial N° 367-2019-PRODUCE), ejecutándose durante el periodo en noviembre 2019 a marzo 2021.
La enfermedad se ha encontrado en la región sur del Perú, en los departamentos de Cusco, Huancavelica y Puno.
Como parte del proyecto de investigación se tomaron 1944 muestras de trucha arcoíris de 86 centros de producción acuícola distribuidos en los departamentos de Ancash, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Pasco y Puno.
Para obtener información sobre dónde se ha detectado el IPN en Perú (áreas infectadas y áreas libres), consulte los resultados en los mapas por departamento y el plan de vigilancia oficial de las enfermedades de los recursos hidrobiológicos por departamento.
Existen varios estudios a nivel mundial donde se declaran brotes de IPN en las siguientes especies:
La enfermedad puede causar tasas de mortalidad elevadas (10%-90%) en alevines y juveniles.
Los peces afectados pueden presentar algunos de los siguientes signos clínicos:
Los peces afectados pueden presentar cualquiera de los siguientes lesiones anatomopatológicas:
Actualmente no hay tratamientos disponibles para IPN, por lo que, resulta indispensable realizar la prevención del virus de la necrosis pancreática infecciosa (VNPI).
La práctica de desinfección de ovas embrionadas no inactiva al VNPI, por ello se recomienda la certificación sanitaria de libre de enfermedad, mediante pruebas moleculares, en la adquisición de ovas.
La adquisición de ovas y/o alevines deben proceder de centros o zonas que no hayan reportado la enfermedad o de similar categoría sanitaria. Es por ello, que el movimiento de los recursos hidrobiológicos debería contar con el descarte de la enfermedad, mediante pruebas moleculares.
El reforzamiento de la bioseguridad, medidas físicas y de gestión, como la implementación de mallas antipájaros, cerco perimétrico; limpieza y desinfección del personal, herramientas, equipos, unidades productivas, vehículos y embarcaciones; disposición adecuada de la mortalidad, uso de registros, capacitación continua del personal y vigilancia sanitaria.
Actualmente no existen vacunas con cepas nacionales contra IPN en el Perú. Sin embargo, Sanipes viene supervisando en Puno aplicación de vacunas como método preventivo y de mitigación de los efectos de la enfermedad.
Para un adecuado manejo de la enfermedad, comuníquese con su médico veterinario o especialista sanitario acuícola para la aplicación correcta de las medidas de prevención y control de la enfermedad.
Sanipes viene ejecutando el subproyecto PNIPA-ACU-SIADE-SANIPES-PP-000006: “Diseño de un programa de control de enfermedades endémicas que afectan a las principales especies de acuicultura”. Este subproyecto permitirá evaluar diversos protocolos de bioseguridad e higiene y buenas prácticas acuícolas (como la vacunación en caso de alevines de truchas). Uno de los objetivos del subproyecto será elaborar el plan de control sanitario del virus de la necrosis pancreática infecciosa en trucha arcoíris en el país.
Descargar tríptico de:
Descargar poster de:
Ver mapas de:
Contáctate con la Subdirección de Sanidad Acuícola de SANIPES mediante el correo electrónico enfermedades.acuaticos@sanipes.gob.pe