COMUNICADO N° 039-2022 Tramite Documentario Virtual: tramitesdoc@sanipes.gob.pe

SANIPES

  • SOMOS SANIPES
    • Presentación
    • Organigrama
    • Consejo Directivo
    • Nuestro equipo
    • Convenios nacionales e internacionales
    • Trabaja en SANIPES
    • Laboratorios de SANIPES
    • Publicaciones
    • Sistema de Control Interno
    • Modelo de Integridad
  • PESCA
    • Trámites (TUPA)
      • Extracción y Descarga
      • Procesamiento y Fabricación
      • Distribución y Comercialización
      • Exportación
      • Importación
      • Fiscalización y Supervisión
      • Servicios en exclusividad
    • Programas/Controles Oficiales
      • Programa de control de agua y hielo
      • Programa de fortalecimiento de la pesca artesanal
      • Control oficial de productos hidrobiológicos nacionales y de exportación
    • Normativa
      • Nacional
        • - Dispositivos legales
        • - Normativa sanitaria
      • Internacional
    • Documentos
      • Listados oficiales
      • Protocolos y certificados emitidos
      • TUPA
      • Comunicados
      • Comunicados externos
    • Preguntas frecuentes
      • Habilitaciones y certificaciones
      • Fiscalización
      • Sanciones
  • ACUICULTURA
    • Trámites (TUPA)
      • Extracción y Descarga
      • Procesamiento/Fabricación
      • Distribución y comercialización
      • Exportación
      • Importación
      • Supervisión o fiscalización
      • Servicios en exclusividad
    • Programas/Controles oficiales
      • Programa de control de moluscos bivalvos
      • Programa de control de agua y hielo
      • Plan de Vigilancia Oficial de las Enfermedades de los Recursos Hidrobiológicos
    • Normativa
      • Nacional
        • - Dispositivos legales
        • - Normativa sanitaria
      • Internacional
    • Documentos
      • Listados oficiales
      • Protocolos y certificados emitidos
      • TUPA
      • Comunicados
      • Áreas de producción
      • Comunicados externos
    • Preguntas frecuentes
      • Habilitaciones y certificaciones
      • Fiscalización
      • Sanciones
  • ENTIDADES DE INSPECCIÓN Y/O ENSAYO
    • Documentos
      • Nacional
        • - Normativa sanitaria
      • TUPA
      • Comunicados
    • Entidades de inspección y/o ensayo
      • Métodos de ensayo y/o alcance de inspección
      • Listado de entidades de ensayo
      • Listado de entidades de inspección
      • Ensayos de aptitud
  • SANIPES A TU SERVICIO
    • Trámites
      • Acceso a la información
      • Libro de reclamaciones
      • Cómo va tu trámite
      • Comprobantes de pagos bancarios (VUCE)
      • Denuncias
      • Formulario de queja por defecto de tramitación
      • Ventanilla de Servicios Virtuales
    • Dónde estamos
      • Lima y Callao
      • Oficinas en el país
      • Contáctanos
    • Yo consumidor
      • Para comer sano y seguro
      • Consejos para tu cocina
      • Mercados limpios
      • Alerta sanitaria
      • El ABC de la inocuidad
      • Estudios científicos sobre el nemátodo Anisakis
      • Datos abiertos
    • Prensa
      • Noticias
      • Comunicaciones
    • Habilitaciones sanitarias
      • Listados a nivel nacional
      • Listados a nivel internacional
    • Listado de Fiscalizadores Sanitarios DSFPA
      • Ver listado
  • TRANSPARENCIA
    • Portal de transparencia
    • Licitaciones públicas
    • Normas en Consultas
    • Unidad Funcional de Integridad Institucional
    • Verificación de Certificados
SANIPES
  • SOMOS SANIPES
    • Presentación
    • Organigrama
    • Consejo Directivo
    • Nuestro equipo
    • Convenios nacionales e internacionales
    • Trabaja en SANIPES
    • Laboratorios de SANIPES
    • Publicaciones
    • Sistema de Control Interno
    • Modelo de Integridad
  • PESCA
    • Trámites (TUPA)
      • Extracción y Descarga
      • Procesamiento y Fabricación
      • Distribución y Comercialización
      • Exportación
      • Importación
      • Fiscalización y Supervisión
      • Servicios en exclusividad
    • Programas/Controles Oficiales
      • Programa de control de agua y hielo
      • Programa de fortalecimiento de la pesca artesanal
      • Control oficial de productos hidrobiológicos nacionales y de exportación
    • Normativa
      • Nacional
        • - Dispositivos legales
        • - Normativa sanitaria
      • Internacional
    • Documentos
      • Listados oficiales
      • Protocolos y certificados emitidos
      • TUPA
      • Comunicados
      • Comunicados externos
    • Preguntas frecuentes
      • Habilitaciones y certificaciones
      • Fiscalización
      • Sanciones
  • ACUICULTURA
    • Trámites (TUPA)
      • Extracción y Descarga
      • Procesamiento/Fabricación
      • Distribución y comercialización
      • Exportación
      • Importación
      • Supervisión o fiscalización
      • Servicios en exclusividad
    • Programas/Controles oficiales
      • Programa de control de moluscos bivalvos
      • Programa de control de agua y hielo
      • Plan de Vigilancia Oficial de las Enfermedades de los Recursos Hidrobiológicos
    • Normativa
      • Nacional
        • - Dispositivos legales
        • - Normativa sanitaria
      • Internacional
    • Documentos
      • Listados oficiales
      • Protocolos y certificados emitidos
      • TUPA
      • Comunicados
      • Áreas de producción
      • Comunicados externos
    • Preguntas frecuentes
      • Habilitaciones y certificaciones
      • Fiscalización
      • Sanciones
  • ENTIDADES DE INSPECCIÓN Y/O ENSAYO
    • Documentos
      • Nacional
        • - Normativa sanitaria
      • TUPA
      • Comunicados
    • Entidades de inspección y/o ensayo
      • Métodos de ensayo y/o alcance de inspección
      • Listado de entidades de ensayo
      • Listado de entidades de inspección
      • Ensayos de aptitud
  • SANIPES A TU SERVICIO
    • Trámites
      • Acceso a la información
      • Libro de reclamaciones
      • Cómo va tu trámite
      • Comprobantes de pagos bancarios (VUCE)
      • Denuncias
      • Formulario de queja por defecto de tramitación
      • Ventanilla de Servicios Virtuales
    • Dónde estamos
      • Lima y Callao
      • Oficinas en el país
      • Contáctanos
    • Yo consumidor
      • Para comer sano y seguro
      • Consejos para tu cocina
      • Mercados limpios
      • Alerta sanitaria
      • El ABC de la inocuidad
      • Estudios científicos sobre el nemátodo Anisakis
      • Datos abiertos
    • Prensa
      • Noticias
      • Comunicaciones
    • Habilitaciones sanitarias
      • Listados a nivel nacional
      • Listados a nivel internacional
    • Listado de Fiscalizadores Sanitarios DSFPA
      • Ver listado
  • TRANSPARENCIA
    • Portal de transparencia
    • Licitaciones públicas
    • Normas en Consultas
    • Unidad Funcional de Integridad Institucional
    • Verificación de Certificados

Para comer sano y seguro

  • Está aquí:  
  • Inicio /
  • SANIPES A TU SERVICIO /
  • Yo consumidor /
  • Para comer sano y seguro

Reconoce un buen pescado en conserva

Toma en cuenta los siguientes consejos al momento de comprar una lata de pescado en conserva:


  1. Identifica el número de Registro Sanitario que otorga el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – SANIPES.
  2. Busca la fecha de producción (FP), la fecha de vencimiento (FP) y la identificación indeleble del lote, que están impresas en la lata.
  3. La etiqueta debe considerar los datos del fabricante (dirección y razón social), los ingredientes y el peso de la conserva.

Toma en cuenta los siguientes consejos al momento de consumir una conserva de pescado.


  • Las latas deben almacenarse en lugares frescos y secos, evitando que les den la luz y el calor.
  • La opacidad de una lata impide que la luz actúe negativamente sobre las cualidades del producto, y sobre las vitaminas.
  • Lava la lata de la conserva si vas a consumirla de manera directa.
  • Bota aquellas latas de conserva que presenten señales de óxido en los bordes.
  • No consumir el producto si tiene un mal aroma o sabor.
  • No comprar latas con golpes y/o abolladuras ya que pueden causar botulismo.

Reconoce un buen langostino

Toma en cuenta los siguientes consejos al momento de comprar un langostino:


  • Todo langostino fresco debe mostrar que su carne es translúcida
  • La cabeza debe estar brillante. Además, todo el caparazón debe ser marrón o gris claro, y transparente.
  • La carne debe ser firme y elástica y debe mostrarse íntegra.
  • La cáscara de un langostino fresco es gris tenue.
  • El olor debe ser a algas marinas y/o fresco, suave.

 

Reconoce un pescado fresco

Toma en cuenta los siguientes consejos al momento de comprar un pescado fresco:


  • Verifica que el pescado tenga los ojos salientes y de color claro, así como la pupila negra y brillante.
  • La piel debe ser firme, presentar un color vivo y las escamas no se deben desprender fácilmente.
  • Las agallas del pescado debe de presentar un color rojo o rosa intenso.
  • El pescado fresco siempre tendrá un característico olor a amar y algas.
  • El pescado debe ser exhibido en abundante hielo para que se conserve su frescura.

VIDEO: Buenas prácticas en manipuleo y preservación del pescado para su comercialización

VIDEO: ¿Cómo reconocer un pescado fresco?

Consideraciones para la compra de pescado

Toma en cuenta las siguientes consideraciones a la hora de comprar un pescado:


  • Se recomienda acudir al mercado a primera hora del día, pues existe mayor variedad de productos y tendrás mayor garantía de que el pescado está fresco.
  • Se recomienda no comprar más pescado del que se vaya a consumir, así estén de oferta. El pescado es un producto muy delicado y perecedero.
  • Se recomienda que el pescado sea el último producto que compres en el mercado para evitar que sufra pérdida de temperatura.
  • Mira con atención como presenta tu casero el pescado. Las bandejas en las que están colocados deben ser una superficie inclinada y recubierta de hielo el cual debe renovarse con cierta frecuencia.
  • En cuanto llegues a tu casa, refrigera el pescado a una temperatura entre 0° y 3°.

Consejos para la compra de otros productos hidrobiológicos

Toma en cuenta las siguientes consideraciones a la hora de comprar otros productos hidrobiológicos:


  • Si compras filetes de pescado, la piel debe estar brillante y debe volver a su lugar al apretarla. No debe presentar aspecto “lechoso”.
  • Los filetes de pescado no deben presentar decoloración, ni menos oscurecimiento ni resecamiento en los bordes.
  • Evita comprar aquellos productos que tengan escarchas o cristales de hielo. Puede ser una señal de que han sido almacenados mucho tiempo, se descongelaron y luego se volvieron a congelar.
  • No compres ningún producto hidrobiológico congelado cuyos envases estén abiertos o con bordes desgastados.
  • Si compras productos congelados, observa que estén dentro de un área adecuadamente refrigerada o cubierto íntegramente sobre hielo tipo escarcha.

La refrigeración es importante

Toma en cuenta los siguientes consejos al momento de comprar una lata de pescado en conserva:


  • Una vez que descongeles pescados y mariscos, no los vuelvas a congelar
  • Un método sencillo para descongelar pescados y mariscos es dentro del refrigerador porque
      a) El proceso de descongelación es gradual, pero a una temperatura uniforme
      b) Reduce el riesgo de contaminación y crecimiento microbiano.
      c) Preserva las características de textura, olor y sabor del alimento
  • Refrigera tus pescados y mariscos apenas llegues a casa. Congélalos si aún no los vas a preparar.
  • Evita la contaminación cruzada en tu refrigeradora:
      a) Guarda los alimentos crudos como pescados en bolsas y/o recipientes separados de los alimentos cocidos.
      b) Separa los pescados y mariscos de los alimentos cocidos
      c) Colócalos en la repisa interior en un recipiente de plástico de manera que si “chorrean” sus jugos o líquidos queden ahí y no toquen otros alimentos en el refrigerador
  • Si vas a congelar pescado o mariscos, hazlo en porciones pequeñas y dentro de bolsas plásticas. Así podrás descongelar sólo lo que requieras consumir.

 

  • Dirección
  • Calle Amador Merino Reyna N° 267, piso 12
    San Isidro - Lima - Perú
  • Av. Carretera a Ventanilla Km. 5200 Ventanilla - Callao

  • Contacto:
  • Celular: 955 659 170
  • Celular: 955 659 226
  • Mail:
  • Trámites: tramitesdoc@sanipes.gob.pe
  • Consultas: atencionaladministrado@sanipes.gob.pe
  • Horario de atención:
  • De lunes a viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

    • Tus trámites
    • Acceso a la información
    • Libro de reclamaciones
    • Cómo va tu trámite
    • Comprobantes de pagos bancarios (VUCE)
    • Denuncias
    • Formulario de queja por defecto de tramitación
    • Aplicativo Habilitaciones TUPA 23

  • Intranet
  • Política de privacidad y protección de datos
  • Términos y condiciones de el chatbot de sanipes

​

Derechos Reservados 2020

 

chatbutton

Hola, soy Sanito Sabe!

Cuéntame, ¿en qué te puedo ayudar?.

Sanito Sabe

[X]